La Mesa por la Educación en Libertad se une a las voces que critican a la Conselleria de Educación en relación a la discriminación que sufren continuamente los centros concertados entre otras materias en las ayudas para impulso a la investigación y los planes de salud mental . “Se está convirtiendo en una mala costumbre que pese a ser la pública y la concertada redes complementarias, las familias que optan por centros concertados disponen de menos oportunidades en estos temas”, denuncia su portavoz, Vicente Morro.

 

“La Conselleria de Educación ha dejado fuera del programa Acord, destinado a fomentar la investigación en los centros valencianos, a los concertados. En esta como en otras muchas cuestiones que ha denunciado la Mesa desde su constitución, los titulares, docentes y familias de la concertada reciben un peor trato desde la Administración sólo por ejercer el derecho a la libertad de educación” asegura Morro.

 

Programas de Magisterio

 

La Mesa ve también con preocupación el borrador de los nuevos planes de Magisterio en aplicación de la LOSU y la LOMLOE que van en la línea del imaginario ideológico de la LOMLOE. “Atentan contra la esencia que siempre hemos defendido en la Mesa; la libertad de educación que garantiza la Constitución en su artículo 27. Aunque actualmente están paralizados en el Ministerio por las innumerables alegaciones presentadas por facultades de magisterio, asociaciones técnicas y pedagógicas y colegios profesionales. Tal como están redactados actualmente no resuelven los graves problemas del sistema educativo español. Reducen horas y créditos para asignaturas fundamentales como Matemáticas y Lengua, y añaden igual número de créditos a la asignatura de educación afectivo-sexual” denuncia Vicente Morro.

Decisión del Tribunal Constitucional

 

Otro de los temas analizados por la Mesa ha sido la decisión del TC respecto a uno de los recursos de inconstitucionalidad contra la nueva ley educativa, la LOMLOE. Sorprendentemente, a falta de conocer el texto definitivo, el Tribunal va contra su propia y reiterada jurisprudencia en múltiples sentencias, especialmente las dictadas en 2018. La ley educativa actual, que atenta contra la libertad de las familias, docentes y centros, y ha sido criticada ampliamente por la comunidad educativa, parece que va a ser incomprensiblemente avalada en su totalidad.